Hoy martes, vamos a hacer muchas cosas. Empezaremos la primera unidad del trimestre (ya tenemos las carpetas del tercer trimestre en casa) y hoy toca según el horario que envié ayer, LECTOESCRITURA.
Comenzamos la unidad "Un huerto en el jardín". Este cuento nos habla de la primavera pero también de lo importante que es el trabajo en equipo, todo sale antes y mucho mejor. Vamos a ver el cuento otra vez, ya lo vimos hace unos días. Lo recordamos ...
AHORA abrimos el libro de fichas correspondiente a esta unidad y nos encontramos un bonito juego para empezar: "veo, veo..."
Como siempre las dos primeras, anverso y reverso, son para trabajar el lenguaje oral.
Debes fijarte muy bien en todo lo que hay en estas fotos de primavera lo primero. Comienzas a jugar con tus papás a darle pistas, sin decirle el nombre y ellos lo tendrán que adivinar, pero antes de empezar, pregúntale por los nombres de las cosas que no conoces. Si no aciertan, sigues dando pistas tú, pero si aciertan, les tocará a ellos hacer de madre en el juego. ¡Anotad en los huecos blancos cuántas acertáis cada uno!
Ejemplos chic@s: "es una cosa verde en el suelo", "es una cosa que le cuelgan frutas", "es una cosa que está rodeando las casas por fuera".


Seguimos amiguit@s con un poco más de trabajo. Para empezar a ambientar quiero que escuches la canción de la primavera, mirar qué chula es:
Vamos a trabajar sobre dos árboles, uno de primavera y otro de otoño. Fíjate qué diferencia, en primavera, como cada vez va haciendo más calor, pues los árboles lo agradecen y sacan sus nuevas hojas verdes y sus flores de colores; en cambio, en otoño, como cada vez hace más fresquito, pues las hojas se van secando, se ponen de color amarillo y cuando el viento sopla, las hojas se desprenden de los árboles y se caen al suelo. Te acuerdas cuando empezó el cole como teníamos el patio de hojas...
Te propongo que decores estas hojas de los árboles de primavera y otoño, respetando el color de sus contornos, pero puedes elegir entre hacerlo a puntitos de rotulador, rellenarlas con plastilina si tienes, pintarlas con pincel y acuarela/témpera si puedes, o pintarlas con tus pinturas. Ya sabes que no debes salirte, los niñ@s de cole lo sabemos hacer muy bien.

Y ahora ya sólo nos queda que te pares por unos minutos a mirar la imagen de los cuatro árboles diferentes: arce, tilo, palmera, abeto, que tienes en el reverso de tu hoja y que te pongo a continuación. Di a tus papás que te digan sus nombres. quiero que te des cuenta de lo diferentes que son. Coge tu lápiz y repásalos alrededor, para que así cuando pintes un jardín, sepas hacer diferentes árboles.
💚💛💙
Te propongo que decores estas hojas de los árboles de primavera y otoño, respetando el color de sus contornos, pero puedes elegir entre hacerlo a puntitos de rotulador, rellenarlas con plastilina si tienes, pintarlas con pincel y acuarela/témpera si puedes, o pintarlas con tus pinturas. Ya sabes que no debes salirte, los niñ@s de cole lo sabemos hacer muy bien.


Descansamos un poquito. Un poco de movimiento con esta canción
Después de este breve descanso vamos a trabajar un poquito más. Ahora nos toca LECTOESCRITURA.
¿Os acordáis de los personajes del País de las Letras? ¿Del REY U? y ¿de la REINA A?
Recordamos a la letra A, os cuelgo un vídeo de Mon el dragón, donde nos enseña cantando varias palabras que empiezan con la letra A:
Una actividad de identificación de la letra A muy sencilla, consiste en escribir en un folio las diferentes vocales en mayúsculas, e indicarle al niño que rodee únicamente las A. Os cuelgo una foto para que lo veáis más claramente:
Relacionado con esto, se puede hacer otra actividad parecida. En un folio se escriben palabras que empiecen con la letra A, como las que aparecen en el vídeo y rodear esa vocal y si alguno se atreve intentar copiar la palabra debajo, no pasa nada si no sale bien, lo que importa es intentarlo. En clase hemos hecho algo parecido con los nombres de los compañeros en la Pizarra Digital.
También podéis utilizar tapones y escribirles las diferentes vocales, ellos tendrán que buscar aquellos que solo tengan la letra A.
Y ahora para acabar una fichita de lectura para recordar la letra U y la A.
Y para acabar con las actividades que yo os recomiendo, me gustaría que hicieseis un dibujo de mamá, cuanto más grande, más bonito. Dibujáis a mamá con todas sus partes (cabeza con sus partes, barriguita, brazos y piernas,...) ¡Ya sabéis como! Ponéis si os atrevéis la palabra MAMÁ y vuestro nombre, es muy importante esto último. Después me lo enviáis antes del jueves
Hoy la Teacher Raquel nos ha preparado algunas tareas, mirarlas y las vais haciendo poco a poco
¡HASTA MAÑANA, PRÍNCIPES Y PRINCESAS!
💚💛💙
No hay comentarios:
Publicar un comentario